Es panameño, tiene 29 años y se mueve entre el reggae, el reggaetón y la balada. El dice que lo suyo es “romantic style”. Popular a fuerza de rotación radial y ringtone, esta noche canta en el Gran Rex.
Y es que te quiero, uoh. Baby te quiero, uoh-uoh. Con el devocional hit Te quiero, Nigga presentó su autopatentado romantic style a lo largo de Latinoamérica. Ese diptongo indeleble viajó de oído en oído a fuerza de ringtones, rotación radial y rotación televisiva y lo ubicó en el mapa del género urbano. Alternando en versiones originales, remixadas o a dueto, el panameño saltó un escalón en popularidad y, además de cosechar nuevos fans en nuevos mercados, se alzó con 13 nominaciones en los Premios Billboard a la Música Latina, vendió 700.000 copias de Romantic Style In Da World —también conocido como Te quiero— en México, Estados Unidos, Colombia, Chile, España y Argentina y estuvo número uno en los charts radiales de México y Estados Unidos durante 20 semanas.
Pero el peligro de convertirse en one hit wonder es un monstruo grande y pisa fuerte. Y algún competidor celoso de Nigga lo trató despectivamente de fenómeno fugaz. Nigga responde: “Te quiero no sólo tuvo un éxito, sino que casi todas las canciones que estaban dentro de esta producción eran coreadas por el público a todo pulmón. Por eso nuestro compromiso con ellos de traerle una nueva producción que llene las expectativas”.
El ascenso repentino a la categoría de estrella, según Nigga, le trajo nuevos problemas. Problemas domésticos. “Yo era de esas personas a las que les gusta ir a los almacenes y comprar, conocer, y bueno, eso ya no puede ser… Por seguridad propia o por cosas que pueden pasar”. Y si tuvo que cambiar el hábito de pasear por el super, también tuvo que cambiar de nombre. Es que “nigga”, en los Estados Unidos, es una deformación de “nigger”, una forma despectiva de llamar a los negros. “Nigga es un nombre que me puso un amigo y cantante de Panamá que se apoda El Barbero. En principio era Nigga Rank’s, sólo le quité el Rank’s”. ¿Entonces? Tuvo que adoptar el alterego Flex. “Flex viene de cuando yo trabajaba en radio. Mi nombre de dj o locutor era DJ Flex y cuando inicié en lo de la producción musical del reggae en español también me llamaban Flex. Así que elegí ese cuando hubo que buscar un nombre para los Estados Unidos porque así me lo exigía mi sello disquero”.
Félix Danilo Gómez, de 29 años, nació en la Ciudad de Panamá y comenzó a tener contacto con la música cantando en los pasillos del colegio. Y en casa. Y en la calle. “Pues de tanto insistirme la gente en que escribiera mis propias letras, me senté un día y no sé cómo pero salió una canción. Así empezó todo. Me perfeccioné y me fui a la capital para hacer una audición para un compilado de reggae”. Aunque confundido bajo el rótulo de reggaetón, las influencias de Nigga van desde el dancehall jamaiquino hasta la música latina.
¿Por qué insistís con que no hacés reggaetón?
No soy cantante de reggaetón: hago reggae en español que es muy diferente. Mi reggae fue fusionado con la balada y se convirtió en el ahora tan popular romantic style.-
nigga dice que haces mas que reggaeton
Posted by
eldominik1ng
|
|
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
0 comments:
Post a Comment